La Diputación de A Coruña se une a la Oficina de Promoción Tecnolóxico-Industrial impulsada por la Cámara

La Diputación da Coruña acaba de firmar un convenio de colaboración con la Fundación para a Promoción Tecnolóxico Industrial de A Coruña e súa área de influencia impulsada por la Cámara de Comercio como muestra de su apoyo a la Oficina de Promoción Tecnolóxico-Industrial de A Coruña (OPTI) , en funcionamiento desde marzo de 2023.
Para el presidente de la Cámara de A Coruña, Antonio Couceiro Méndez, “contar con el apoyo de la Diputación da Coruña aportará a la OPTI un impulso de gran valor para poder continuar promoviendo la implantación de nuevos proyectos industriales en el área, algunos de los cuales se encuentran ya en vías de negociación y podrían ver la luz en los próximos meses”.
El presidente de la Diputación de A Coruña, Valentín Formoso, destacó la importancia de este acuerdo para impulsar la atracción de nuevas iniciativas e inversiones industriales y tecnológicas a la comarca coruñesa “en un momento en el que tenemos por delante un reto importante, ya que los próximos cuatro años serán los últimos para la adjudicación de unas cantidades muy importantes de fondos europeos que nos van a permitir un cambio de modelo socioeconómico en Galicia basado en los ejes vectores que establece la Unión Europea: digitalización, transición energética y economía circular”, afirmó.
“Galicia y la comarca de A Coruña deben tener un protagonismo clave en esa nueva economía europea”, afirmó Formoso, que destacó que “palancas como esta que ponemos en marcha con la Cámara de Comercio servirán dinamizar la actividad industrial y para que los fondos europeos lleguen al tejido empresarial”.
Atracción de inversión
La Oficina tiene como principal objetivo captar y atraer inversión tecnológica e industrial, principalmente en el contexto de la Industria 4.0. Asimismo, las actuaciones que se llevan a cabo están alineadas con las políticas en materia de promoción industrial y atracción de inversiones existentes a nivel europeo, nacional, autonómico y local.
Desde que inició su actividad, la OPTI ha alcanzado acuerdos con los principales agentes de gestión de suelo industrial, como pueden ser Xestur o SEA; además de alianzas con entidades como la Universidade da Coruña para establecer sinergias con la Cidade das TIC, con la Autoridad Portuaria de A Coruña o con el concello de Carballo. En los próximos meses está previsto que se suscriban convenios de colaboración con otras entidades, públicas y privadas del área.
Plan de Promoción Tecnolóxico-Industrial
El Plan de Promoción Tecnológico-Industrial de A Coruña y su Área de Influencia, promovido por la Cámara, parte de un profundo análisis de la economía coruñesa, que pone de manifiesto a progresiva pérdida de peso del sector industrial en la zona, frente a un sector terciario que fue ganando protagonismo. En este sentido, aunque es cierto que un sector servicios fuerte constituye una importante fuente de empleo y riqueza, además de una gran ventaja competitiva, el estudio señala que “hoy en día está aceptado de manera generalizada que la capacidad de crecimiento económico no puede ni debe depender exclusivamente de estas actividades con una perspectiva a largo plazo, mientras que un sector industrial potente resulta una pieza clave para el desarrollo de una economía moderna y para la generación de empleo en A Coruña y su área de influencia”.
3 grandes objetivos
De esta manera, el Plan propone tres grandes objetivos. Por una parte, requiere mejorar los factores básicos de localización industrial, que implica completar la dotación de infraestructuras básicas, garantizar la conectividad interna y externa, mejorar la coordinación institucional en materia de planificación del territorio y minimizar los trámites administrativos a la implantación de nuevos proyectos industriales.
Asimismo, pretende una mejora competitiva de la industria local que garantice su supervivencia y localización en el área metropolitana, lo que pasa por adecuar la capacitación de los y de las profesionales del sector a los nuevos requerimientos, fomentar la innovación, favorecer la diferenciación sectorial y la capacidad de acercar un mayor valor añadido dentro de las cadenas existentes, impulsar la internacionalización, intensificar la cooperación y adecuar la cultura empresarial.
El tercer gran objetivo pasa por conseguir un mayor grado de proactividad en la atracción de inversiones industriales para el área, sobre la base de una estrategia de promoción coordinada, el impulso de una dinámica activa de atracción de inversión y la proyección de una imagen conjunta del área metropolitana como potencial receptora de inversiones, una tarea en la que se buscará la implicación de todos los agentes y entidades vinculadas a la promoción industrial del área, así como la colaboración de las empresas industriales tractoras más importantes del territorio.